Viewing post categorized under: Sin categoría



La tarde del sábado 24 de Agosto se vivió a lo grande en la Apacheta del Éxodo Jujeño, en Barrio Güemes de Córdoba Capital. Más de 300 personas concurrieron la Feria a probar las diferentes comidas regionales que cada puesto ofrecía. Record total en venta y concurrencia, nadie quiso perderse el ritual de la Pachamama que sería el broche de oro del evento.

El clima fue ideal y a pura chicha, agua de pelones y api se disfrutó de una tarde soleada al compás de la música de bandas jujeñas. Fueron 28 puestos de artesanos y gastronomía jujeña que conformaron este gran evento organizado por el personal de Casa de Jujuy en Córdoba, quienes se encontraban allí desde la mañana temprano.

Todo empezó alrededor de las 13:30 hs con las canciones del Grupo de copleros de Pablo “el arisco” Díaz, para continuar con la banda de Ítalo Ramos, quienes vinieron de Humahuaca especialmente para la ocasión. También estuvo presente la banda de los chicos de LLaxtamasi y Amancay.

Los talleres de Casa de Jujuy también dijeron presente: las chicas de danza Caporal bailaron al ritmo de la música con la alegría que las caracteriza. Por su parte, el profesor Nelson Bravo, del taller de Cuecas y Bailecitos, bailó junto a sus alumnos quienes dejaron en claro que aquel baile les apasiona.

Hubieron sorpresas y regalos para todos los allí presentes. Se sortearon 20 entradas para ver a Los Tekis en la Peña Exodo Jujeño, una remera de la misma banda y  5 bolsas con objetos turísticos (gorra, remera, anotador y lapiceras de Jujuy Energía Viva). Las palabras del Director Alberto del Cura hicieron eco en toda la plaza para agradecer a todos los allí presente, invitándolos a que sean parte del broche de oro de la tarde: ofrendar a nuestra querida Pachamama.

Cerca de las 5 de la tarde ya se sentía el olor al sahumado que se iniciaba en el cuenco de tierra preparado para ser ofrendado. El ritual de la Pachamama estaba a punto de iniciar. La fila de gente para agradecer a la madre tierra se hizo visible a lo largo de toda la apacheta. Fueron más de 300 personas que quisieron ser parte de este ritual. Mientras se alimentaba a la tierra, se sentía la música de Andrés y Héctor, dueños de un gran talento en voz y guitarra. Hubo record de ventas en los puestos de comida, en la Feria que se organiza año a año desde que abrió sus puertas la Casa de Jujuy en Córdoba.

Cristian Quispe: “Empezamos bailando entre amigos…”

Cristian Fernando Quispe, conocido como Cristian Deivi, actualmente dicta clases de folclore en la Casa de Jujuy en Córdoba y forma parte de la Compañía Argentina de Danzas Arte Criollo.

Junto a su compañía, dirigida por Lisandro Toundaian y Alejandra Guerrero, fue invitado por La Asociación Internacional de Folclor Latinoamericano para representar a la Argentina en el Festival Internacional de Folclor Latinoamericano México 2019, que se llevará a cabo del 6 al 16 de septiembre en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México.

¿Cómo se dio la posibilidad de participar en este evento?
Somos la Compañía Arte Criollo que se fundó hace dos años. El año pasado, tuvimos la posibilidad de que la Asociación Internacional de Folclor Latinoamericano, nos invite a una gira por Chile y le gustó el show que dimos y el desempeño. Este año nos volvieron a convocar pero desde la central, en México. Vamos a representar a la Argentina en danza folclórica. Tambiénvan a haber ballet de Polonia, de la India, Per, México y Brasil y creo que Ecuador. Nos vamos en septiembre por veinte días a hacer una gira por diferentes ciudades de México.

¿Ustedes son la única compañía de Argentina?
Sí, somos la única de Argentina y nos vamos a juntar con otros ballets de las otras naciones para hacer algo, es como un intercambio cultural, sobre todo en danzas. Nos van a llevar a diferentes pueblos de México para que la gente conozca un poquito de nuestras tradiciones, de nuestra cultura.

Contanos ¿Cómo surgió esta compañía de baile?
La compañía surgió por una juntada de amigos. Por diferentes razones de la danza, conocí muchos amigos y hace dos años nos autoconvocamos para bailar juntos para el Éxodo Jujeño. De ahí nos gustó como nos llevamos y la coreógrafa nos presentó a Lisandro Toundaian quien se ofreció hacerse cargo del grupo. El fundó la Compañía Arte Criollo con su novia, Alejandra
Guerrero, quienes son los directores la Compañía. Es como que antes éramos un grupo de amigos que se juntaban a bailar nada más, hasta que llegaron ellos y decidimos formalizarnos. Empezamos a tener presentaciones fuera de Córdoba, sobre todo en la Pampa. El año pasado
tuvimos la posibilidad de ir a bailar a Chile.

Contanos sobre vos ¿Cómo fue que empezaste a bailar folclore?
Yo en realidad, siempre fui tímido para la danza, pero siempre me gustó. Cuando estuve en Jujuy, siempre tuve la facilidad de aprender porque iba a los ballets a mirar, pero nunca me puse a bailar. Uno como jujeño tiene esa esencia a la hora de bailar una cueca, un bailecito. Acá en Córdoba tuve la oportunidad de aprender a bailar ya hace ocho o nueve años. Comencé
acá en Barrio General Paz de cero, con Carina Miguel quien era mi profesora en la academia. Comencé, fui avanzando y me fui perfeccionando. Me gustó mucho asique actualmente estudio en el profesorado de Danza.

¿Alguna vez imaginaste que ibas a terminar bailando con una compañía dentro y fuera del país?

No, nunca me lo imaginé. Es como sueño, estoy muy contento de representar a mi tierra, Jujuy. Vamos a hacer un cuadro norteño, donde vamos a bailar un bailecito, una cueca. Me

¿Alguna vez imaginaste que ibas a terminar bailando con una compañía dentro y fuera del
país? No, nunca me lo imaginé. Es como sueño, estoy muy contento de representar a mi tierra,
Jujuy. Vamos a hacer un cuadro norteño, donde vamos a bailar un bailecito, una cueca. Me tocó hacerlo el año pasado en Chile, donde hicimos también otro cuadro norteño, y bailar afuera de tu país te mueve mucho. En la primera presentación, sobre todo, mirás al público que no conoce y que te aplaude, y es una sensación muy hermosa. Y ni te cuento en la última
presentación, porque ya sabés que es la última y das con todo, te entregás al máximo. Y yo en la última presentación terminé llorando, es una cosa muy linda.

¿Qué le dirías entonces a los que todavía no se animan a comenzar a bailar?
Que se animen, y sobre todo que rompan con la timidez o el qué dirán. Que se animen porque la danza es una cosa muy linda, para mí es un cable a tierra. Yo cuando bailo me olvido de todo, solamente pienso en bailar y en mi compañera. Que se animen sobre todo, que empiecen y lo hagan en la Casa de Jujuy. Las puertas están abiertas, todos los viernes de 17:00
a 19:00 hs. acá en la Casa, donde aprendemos desde cero con el paso básico, y seguimos después con las diferentes danzas tradicionales de Argentina.

Por último entonces, siendo profesor acá ¿Qué podrías decir de la Casa de Jujuy en Córdoba?
Yo estoy muy agradecido con la Casa, desde el primer momento. Yo he quedado sin trabajo y a mí la Casa me ayuda mucho con el bolsón, que es una gran ayuda. Con prestarme el espacio para yo dar mis clases y así sustentar mis gastos para la facu. Acá también me permiten imprimir mis apuntes. La Casa acá en Córdoba, nos ayuda muchísimo a los estudiantes y a los residentes, así que estoy muy agradecido, siempre.



Durante el receso invernal en la provincia de Córdoba, la Casa realizó
mejoras necesarias para el buen funcionamiento de sus espacios.


Se trató de una actividad impulsada por los propios empleados de la institución, a los fines de garantizar el buen uso del lugar y comodidad a los jujeños que acuden a la Casa. Así, durante la segunda semana de julio se
realizaron trabajos de pintura y reparación general de puertas y mobiliario.


“Queremos que aquellos que nos visitan se sientan a gusto en nuestra
Casa, que puedan aprovechar el lugar, estando cómodos, y que puedan
sumarse a las actividades que estamos realizando a lo largo de este año.”
sostuvo al respecto Alberto del Cura, Director de la Casa de Jujuy en Córdoba.


De cara a la segunda mitad del año, el objetivo es seguir mejorando los
espacios que se utilizan para la atención al público, así como para el dictado de los diversos talleres que se ofrecen desde la institución.

Fueron dos días de despliegue y promoción del turismo jujeño en Córdoba. El viernes 28 de junio, la Secretaría de Turismo de Jujuy, mediante la Casa de Jujuy en Córdoba y Aerolíneas Argentinas, organizó un Workshop para operadores de turismo de Córdoba y Jujuy. El objetivo fue establecer fuertes lazos de reciprocidad turística entre los agentes más importantes de ambas provincias, para seguir aumentando el flujo de turistas cordobeses en la provincia de Jujuy.

“Para la Casa de Jujuy es un honor que este año nuevamente, junto a la
Secretaria de Turismo de la provincia,  se lance la temporada invernal jujeña acá en Córdoba. Agradecemos a todos los operadores turísticos que asistieron al workshop y en especial los que vinieron especialmente desde Jujuy para ser parte de esta promoción”
, fueron las palabras de nuestro Director, Alberto del Cura, quien dedicó un especial agradecimiento al Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, por estar promocionando la Temporada turística un año más en nuestra Casa.

A partir de las 13 hs. del día viernes, tanto los miembros del Workshop como varios miembros de prensa y medios de Córdoba, fueron invitados al Restaurante “Mama Coya” en Barrio Güemes. Allí pudieron degustar las comidas típicas de Jujuy mientras disfrutaban de imágenes audiovisuales con los característicos paisajes jujeños. Luego vinieron las palabras del Secretario de turismo, Diego Valdecantos:

“Agradezco a todos los operadores turísticos tanto de Córdoba como de Jujuy,
a los empresarios presentes y a todos los que hoy son parte de este Lanzamiento de Temporada en Córdoba. La idea era mostrarles lo que es nuestra Campaña de Invierno e invitar a todos los cordobeses a que sigan visitando Jujuy. Tenemos cuatro regiones muy bien diferenciadas en las cuales tenemos muchísimos circuitos turísticos que queremos invitar a que conozcan. Cabe destacar que en el mes de mayo, después de varias instancias en un concurso que hubo en Argentina  en el cual elegían a las 7 maravillas naturales del país y donde participaron más de 430 destinos, Salinas Grandes quedó seleccionada como una de las 7 maravillas naturales. No es un dato menor que Jujuy haya sido elegido por segunda vez para formar parte de las 7
maravillas naturales”. 

Después de describir los puntos más emblemáticos de turismo jujeño, el
Secretario invitó a toda la prensa a que sigan entrevistando a los operadores turístico de Jujuy, quienes estaban totalmente capacitados para seguir exponiendo el turismo de la provincia. Entre copas de vino y cerveza artesanal, los invitados pudieron disfrutar de  música jujeña de la mano de los chicos que forman parte de los talleres que se dictan en Casa de Jujuy. Así, estuvo presente el grupo Amancay Pablo, “el arisco” Díaz, quien compartió sus conocidas coplas antes de finalizar el encuentro.

Por otro lado, los días viernes  28 y sábado 29 en el horario de 10 a 15 hs. se
llevó a cabo en el Paseo del Buen Pastor, la promoción de la oferta turística de nuestra provincia para este invierno. Durante la jornada, agentes de Turismo y la Casa de Jujuy en Córdoba repartieron folletería  a los transeúntes acerca de los diversos destinos para visitar en Jujuy y cómo llegar a ellos. Así también, compartieron información sobre los diversos atractivos culturales y gastronómicos que el turista debe conocer para vivir la esencia de la provincia.
Además la Delegación del Ministerio de Salud de Jujuy en Córdoba, aprovechó el espacio  para informar a la comunidad sobre diversas problemáticas de salud pública. 
Así, todas las actividades estuvieron destinadas a consolidar la marca “Jujuy Energía Viva” y posicionar a la provincia de Jujuy como el destino turístico a elegir este invierno.

CORDOBA YA TIENE SU REINA. AGOSTINA SANCHEZ ES LA NUEVA REPRESENTANTE CORDOBESA EN LA 66° EDICION DE LA Fiesta Nacional De Los Estudiantes-Oficial

El sábado 2 de septiembre se llevó a cabo la Elección Provincial de los Estudiantes cordobeses. La Disco Keops de Villa carlos paz,Cordoba se lució con cada una de las hermosas candidatas, representantes de varios Colegios de la Provincia.

Con un imponente marco de jóvenes, que disfrutaron de la elección y la fiesta, se coronó a la Reina a Agostina Sanchez que con su simpatia, belleza y carisma impactó a todo el jurado.

Estuvieron presentes las autoridades representantes del Ente Autarquico Permanente ,Casa de Jujuy en Córdoba y la Reina Provincial de Jujuy, por el año 2016, Manuela Poma.

Ante más de 3000 jóvenes, se pudo promocionar el destino VIVA JUJUYy la 66° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiante a realizarce del 13 al 23 de septiembre.

12 21272557_612928485762059_4033030742533757117_n

En el marco de la gira de prensa para promocionar el Festival del Éxodo Jujeño en la Ciudad mediterránea; que se llevará a cabo los días 25 y 26 de Agosto en Plaza de la Música; los integrantes del grupo Los Tekis, fueron invitados por parte del Lic. Alberto del Cura, titular de la Casa de Jujuy en Córdoba, a fin de visitar las instalaciones de dicha institución.

Allí y durante la cálida recepción, los artistas recorrieron las modernas oficinas; se informaron sobre las actividades que se realizan habitualmente, las que abarcan temáticas que van desde lo cultural a lo social. Y además pudieron interiorizarse con respecto a la próxima inauguración de una Plazoleta que se denominara “Paseo Exodo Jujeño”, que estará ubicada en Av. Pueyrredón esquina Belgrano, de la capital cordobesa, y que se reflejara como testimonio de la estrecha relación que une a Jujuy con Córdoba.

La apertura y puesta en valor de ese espacio público se llevará a cabo el próximo 25 de Agosto desde las 17hs., donde además se realizara la tradicional ceremonia en agradecimiento a la Pachamama.
Por su parte, el destacado grupo jujeño agradeció la invitación y se comprometió a participar de dicha actividad.-20525534_596035180784723_2433141070491666671_n

18119257_10212770891807602_3818222363054288827_n

De izquierda a derecha: El Secretario Pedro Besín, el Arq. Luis Greni y Presidente Joaquín Carrillo dando una charla a cargo del Instituto Belgraniano de Jujuy.

“La historia en el Norte Argentino se escribió con sangre y eso pasó al olvido: hemos sido invisibilizados en el puerto de Bs. As. Nosotros nos vemos obligados, como hombres del bicentenario, a sacar a la luz eso que pasó y que nunca se contó.” De esta manera, con un absoluta pasión y patriotismo hacia su tierra jujeña, iniciaba la charla historiadora el Presidente del “Instituto Belgraniano de Jujuy”, Joaquín Carrillo, en nuestra Casa de Jujuy en Córdoba.

“El 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires, se declaró la Independencia de nuestro país. La misma fue declarada por orden de España. Entonces: ¿De qué independencia estamos hablando si las leyes eran regidas por la corte española y se jura en honor a Fernando VII? Por todo esto no se ha disparado un solo tiro…Sin embargo el Cabildo de Jujuy es el primero que va aportar a esta causa, lo cual va a costarle carísimo.”

 

  “15 años fue lo que duró la Guerra de la Independencia, en la cual hemos tenido 11 invasiones realistas en la Provincia de Jujuy: 9 por la Quebrada, 1 por la Puna y 1 por la selva. Hemos tenido 236 combates, 166 combates fueron en la provincia y otros 80 que venían con la gran invasión de De la Serna. El buque venganza invadía nuestra provincia para aniquilar a las Revoluciones de las Colonias Americanas, el cual prometían plantar bandera en Buenos Aires pero gracias a que hubo todo un Pueblo que se levantó en defensa, no llegaron nisiquiera a pasar Salta.” 

 

El objetivo de la charla historiadora era comunicar y hacer esta revisión histórica para que tomemos dimensión de lo que fue esa guerra en nuestra tierra. Somos mayoritariamente responsables de la independencia de nuestro pais. Queremos hacer notar y destacar el sacrificio de un Pueblo que ha perdido y ha dado todo lo que tenian: sus casas, sus cultivos y hasta sus hijos. Chicos de entre 14 y 17 años eran los que, más adelante, iban a combatir en el Río Piedra el 3 de septiembre de 1812.

                       
 
“Esta bandera que nosotros tenemos, la Bandera de la libertad civil, es nuestra bandera jujeña”, continuaba Carrillo con profunda admiración y orgullo. “Significa mucho porque el 25 de mayo de 1812, Belgrano por primera vez va a hacerla bendecir por el Canónigo Gorriti para luego entregarla diciendo: “Aquí tendreís un motivo más para festejar los 25 de mayo cuando veis por primera vez en mi mano la bandera nacional que os distinguirá de las demás naciones del globo”.

Es en ese momento de 1812 cuando Belgrano, con esas simples palabras, estaba marcando la independencia de todo poder soberano externo e interno, en suelo jujeño. Fue un hecho clave que no se le ha dado la importancia que merece. Era la entrega de una bandera de soberanía, de manos de Belgrano, en honor al heróico Pueblo de Jujuy después del Exodo Jujeño. El mismo que dio el triunfo de las batallas en Tucumán, Salta y que fue una parte fundante en nuestra Nación.

                                               

Al finalizar la charla, el Arq. Luis Greni hace la entrega  de una réplica de la bandera de la libertad civil al Director de la Casa de Jujuy, Alberto Del Cura.

“Hay muchas cosas que recuperar de nuestra historia jujeña que todavía no reconocimos y que debemos reconocer. Nos tenemos que sentir muy orgullosos de ser jujeños por todo lo que vivió la Pcia. en la historia de la Independencia. Sino somos conscientes de todo lo que sacrificó nuestro pueblo,  le estamos dando la espalda a toda la sangre derramada por nuestra libertad y nuestra independencia…”

web

Con diferentes artistas y con motivo de los festejos de la 424 fundación de san salvador de Jujuy  se presentó en la Casa de Jujuy de Córdoba una muestra curada denominada “Refundar la Casa”, en la misma se vinculó diferentes poéticas con artistas que producen obras desde lugares y practicas diferentes.

Los Artistas que expusieron sus obras son: Calendaria Traverso, Martin Rey, José Alberto Melchior y Kokena Yuyuy.

En la apertura de la muestra hicieron uso de la palabra los responsables de la producción del mismo Aldo Rodríguez  junto a Gabriel Alarcón y el Director de la Casa de Jujuy  Sr. Alberto del Cura.