Cristian Quispe: “Empezamos bailando entre amigos…”

Cristian Fernando Quispe, conocido como Cristian Deivi, actualmente dicta clases de folclore en la Casa de Jujuy en Córdoba y forma parte de la Compañía Argentina de Danzas Arte Criollo.

Junto a su compañía, dirigida por Lisandro Toundaian y Alejandra Guerrero, fue invitado por La Asociación Internacional de Folclor Latinoamericano para representar a la Argentina en el Festival Internacional de Folclor Latinoamericano México 2019, que se llevará a cabo del 6 al 16 de septiembre en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México.

¿Cómo se dio la posibilidad de participar en este evento?
Somos la Compañía Arte Criollo que se fundó hace dos años. El año pasado, tuvimos la posibilidad de que la Asociación Internacional de Folclor Latinoamericano, nos invite a una gira por Chile y le gustó el show que dimos y el desempeño. Este año nos volvieron a convocar pero desde la central, en México. Vamos a representar a la Argentina en danza folclórica. Tambiénvan a haber ballet de Polonia, de la India, Per, México y Brasil y creo que Ecuador. Nos vamos en septiembre por veinte días a hacer una gira por diferentes ciudades de México.

¿Ustedes son la única compañía de Argentina?
Sí, somos la única de Argentina y nos vamos a juntar con otros ballets de las otras naciones para hacer algo, es como un intercambio cultural, sobre todo en danzas. Nos van a llevar a diferentes pueblos de México para que la gente conozca un poquito de nuestras tradiciones, de nuestra cultura.

Contanos ¿Cómo surgió esta compañía de baile?
La compañía surgió por una juntada de amigos. Por diferentes razones de la danza, conocí muchos amigos y hace dos años nos autoconvocamos para bailar juntos para el Éxodo Jujeño. De ahí nos gustó como nos llevamos y la coreógrafa nos presentó a Lisandro Toundaian quien se ofreció hacerse cargo del grupo. El fundó la Compañía Arte Criollo con su novia, Alejandra
Guerrero, quienes son los directores la Compañía. Es como que antes éramos un grupo de amigos que se juntaban a bailar nada más, hasta que llegaron ellos y decidimos formalizarnos. Empezamos a tener presentaciones fuera de Córdoba, sobre todo en la Pampa. El año pasado
tuvimos la posibilidad de ir a bailar a Chile.

Contanos sobre vos ¿Cómo fue que empezaste a bailar folclore?
Yo en realidad, siempre fui tímido para la danza, pero siempre me gustó. Cuando estuve en Jujuy, siempre tuve la facilidad de aprender porque iba a los ballets a mirar, pero nunca me puse a bailar. Uno como jujeño tiene esa esencia a la hora de bailar una cueca, un bailecito. Acá en Córdoba tuve la oportunidad de aprender a bailar ya hace ocho o nueve años. Comencé
acá en Barrio General Paz de cero, con Carina Miguel quien era mi profesora en la academia. Comencé, fui avanzando y me fui perfeccionando. Me gustó mucho asique actualmente estudio en el profesorado de Danza.

¿Alguna vez imaginaste que ibas a terminar bailando con una compañía dentro y fuera del país?

No, nunca me lo imaginé. Es como sueño, estoy muy contento de representar a mi tierra, Jujuy. Vamos a hacer un cuadro norteño, donde vamos a bailar un bailecito, una cueca. Me

¿Alguna vez imaginaste que ibas a terminar bailando con una compañía dentro y fuera del
país? No, nunca me lo imaginé. Es como sueño, estoy muy contento de representar a mi tierra,
Jujuy. Vamos a hacer un cuadro norteño, donde vamos a bailar un bailecito, una cueca. Me tocó hacerlo el año pasado en Chile, donde hicimos también otro cuadro norteño, y bailar afuera de tu país te mueve mucho. En la primera presentación, sobre todo, mirás al público que no conoce y que te aplaude, y es una sensación muy hermosa. Y ni te cuento en la última
presentación, porque ya sabés que es la última y das con todo, te entregás al máximo. Y yo en la última presentación terminé llorando, es una cosa muy linda.

¿Qué le dirías entonces a los que todavía no se animan a comenzar a bailar?
Que se animen, y sobre todo que rompan con la timidez o el qué dirán. Que se animen porque la danza es una cosa muy linda, para mí es un cable a tierra. Yo cuando bailo me olvido de todo, solamente pienso en bailar y en mi compañera. Que se animen sobre todo, que empiecen y lo hagan en la Casa de Jujuy. Las puertas están abiertas, todos los viernes de 17:00
a 19:00 hs. acá en la Casa, donde aprendemos desde cero con el paso básico, y seguimos después con las diferentes danzas tradicionales de Argentina.

Por último entonces, siendo profesor acá ¿Qué podrías decir de la Casa de Jujuy en Córdoba?
Yo estoy muy agradecido con la Casa, desde el primer momento. Yo he quedado sin trabajo y a mí la Casa me ayuda mucho con el bolsón, que es una gran ayuda. Con prestarme el espacio para yo dar mis clases y así sustentar mis gastos para la facu. Acá también me permiten imprimir mis apuntes. La Casa acá en Córdoba, nos ayuda muchísimo a los estudiantes y a los residentes, así que estoy muy agradecido, siempre.