Viewing posts from : abril 2017



18119257_10212770891807602_3818222363054288827_n

De izquierda a derecha: El Secretario Pedro Besín, el Arq. Luis Greni y Presidente Joaquín Carrillo dando una charla a cargo del Instituto Belgraniano de Jujuy.

“La historia en el Norte Argentino se escribió con sangre y eso pasó al olvido: hemos sido invisibilizados en el puerto de Bs. As. Nosotros nos vemos obligados, como hombres del bicentenario, a sacar a la luz eso que pasó y que nunca se contó.” De esta manera, con un absoluta pasión y patriotismo hacia su tierra jujeña, iniciaba la charla historiadora el Presidente del “Instituto Belgraniano de Jujuy”, Joaquín Carrillo, en nuestra Casa de Jujuy en Córdoba.

“El 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires, se declaró la Independencia de nuestro país. La misma fue declarada por orden de España. Entonces: ¿De qué independencia estamos hablando si las leyes eran regidas por la corte española y se jura en honor a Fernando VII? Por todo esto no se ha disparado un solo tiro…Sin embargo el Cabildo de Jujuy es el primero que va aportar a esta causa, lo cual va a costarle carísimo.”

 

  “15 años fue lo que duró la Guerra de la Independencia, en la cual hemos tenido 11 invasiones realistas en la Provincia de Jujuy: 9 por la Quebrada, 1 por la Puna y 1 por la selva. Hemos tenido 236 combates, 166 combates fueron en la provincia y otros 80 que venían con la gran invasión de De la Serna. El buque venganza invadía nuestra provincia para aniquilar a las Revoluciones de las Colonias Americanas, el cual prometían plantar bandera en Buenos Aires pero gracias a que hubo todo un Pueblo que se levantó en defensa, no llegaron nisiquiera a pasar Salta.” 

 

El objetivo de la charla historiadora era comunicar y hacer esta revisión histórica para que tomemos dimensión de lo que fue esa guerra en nuestra tierra. Somos mayoritariamente responsables de la independencia de nuestro pais. Queremos hacer notar y destacar el sacrificio de un Pueblo que ha perdido y ha dado todo lo que tenian: sus casas, sus cultivos y hasta sus hijos. Chicos de entre 14 y 17 años eran los que, más adelante, iban a combatir en el Río Piedra el 3 de septiembre de 1812.

                       
 
“Esta bandera que nosotros tenemos, la Bandera de la libertad civil, es nuestra bandera jujeña”, continuaba Carrillo con profunda admiración y orgullo. “Significa mucho porque el 25 de mayo de 1812, Belgrano por primera vez va a hacerla bendecir por el Canónigo Gorriti para luego entregarla diciendo: “Aquí tendreís un motivo más para festejar los 25 de mayo cuando veis por primera vez en mi mano la bandera nacional que os distinguirá de las demás naciones del globo”.

Es en ese momento de 1812 cuando Belgrano, con esas simples palabras, estaba marcando la independencia de todo poder soberano externo e interno, en suelo jujeño. Fue un hecho clave que no se le ha dado la importancia que merece. Era la entrega de una bandera de soberanía, de manos de Belgrano, en honor al heróico Pueblo de Jujuy después del Exodo Jujeño. El mismo que dio el triunfo de las batallas en Tucumán, Salta y que fue una parte fundante en nuestra Nación.

                                               

Al finalizar la charla, el Arq. Luis Greni hace la entrega  de una réplica de la bandera de la libertad civil al Director de la Casa de Jujuy, Alberto Del Cura.

“Hay muchas cosas que recuperar de nuestra historia jujeña que todavía no reconocimos y que debemos reconocer. Nos tenemos que sentir muy orgullosos de ser jujeños por todo lo que vivió la Pcia. en la historia de la Independencia. Sino somos conscientes de todo lo que sacrificó nuestro pueblo,  le estamos dando la espalda a toda la sangre derramada por nuestra libertad y nuestra independencia…”

web

Con diferentes artistas y con motivo de los festejos de la 424 fundación de san salvador de Jujuy  se presentó en la Casa de Jujuy de Córdoba una muestra curada denominada “Refundar la Casa”, en la misma se vinculó diferentes poéticas con artistas que producen obras desde lugares y practicas diferentes.

Los Artistas que expusieron sus obras son: Calendaria Traverso, Martin Rey, José Alberto Melchior y Kokena Yuyuy.

En la apertura de la muestra hicieron uso de la palabra los responsables de la producción del mismo Aldo Rodríguez  junto a Gabriel Alarcón y el Director de la Casa de Jujuy  Sr. Alberto del Cura.